HORMIGAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y BALEARES

La primera guía con todas las especies de hormigas de la península Ibérica e islas Baleares, detallando su morfología, distribución, biología y hábitats en que habitan.

  • Casi 500 páginas a color.
  • Más de 1000 imágenes, entre fotografías, mapas e ilustraciones.
  • 10 capítulos introductorios a la biología general de las hormigas.
  • Mapas de distribución de cada especie.
  • Identificación de obreras hasta especie mediante claves dicotómicas ilustradas.
  • Casi 300 especies de hormigas, tanto nativas como introducidas.
  • Apartado dedicado a los diversos parásitos y huéspedes de las colonias de hormigas.

¿Sabías que…

La Península es la zona europea con mayor diversidad de hormigas?

La vida de las hormigas

Antes de entrar en los detalles de cada grupo de hormigas, unos capítulos introductorios nos acercarán al modo de vida general de las hormigas.

  • Qué factores influyen en su distribución.
  • Cómo llevan a cabo sus vuelos nupciales y el desarrollo de las larvas.
  • Su anatomía y qué partes son más importantes para su identificación.
  • El modo en que se organizan sus colonias y la división del trabajo.
  • Las estrategias de alimentación, como la de las hormigas granívoras Messor.
  • Los principales hábitats ibéricos y cuántas especies de hormigas se pueden encontrar en ellos.
  • Su estudio y su cría en cautividad.

¿Sabías que…

Las hormigas aladas serán las reinas de nuevos hormigueros?

Todas las hormigas ibéricas

En las fichas de cada especie encontrarás los datos necesarios para identificarla y saber qué hacen en los ecosistemas.

  • Morfología y comparación con especies parecidas.
  • Distribución global e ibérica, con mapas para cada especie.
  • Hábitats en los que se encuentran.
  • Qué tipo de hormiguero construyen.
  • De qué se alimentan.
  • En qué fechas realizan los vuelos nupciales.
  • Una bibliografía científica de interés para poder profundizar.

¿Sabías que…

Además de los pulgones, las hormigas obtienen melaza de algunas orugas?

Mirmecófilos y parásitos

Muchos organismos de grupos dispares parasitan o conviven con las hormigas. En el libro mostramos una selección, incluyendo los más frecuentes y aquellos con una biología peculiar.

En la pequeña guía de mirmecófilos ibéricos y baleares descubrirás:

  • Hongos que llenan el interior de las hormigas con esporas que parecen rosquillas.
  • Parásitos que alteran el comportamiento y la forma de las hormigas.
  • Escarabajos y grillos que imitan el olor de las hormigas y les solicitan comida.
  • Moscas y avispas parasitoides con larvas que se alimentan en el interior de las hormigas.
  • Arañas que imitan la forma y el movimiento de las hormigas.

¿Sabías que…

Existen hormigas parásitas de otras hormigas?

Los autores

Javier Arcos

Nací en Alacant en 1996, y mis primeros recuerdos de la infancia son los de llegar al parque tras el colegio y observar como una colonia de Messor troceaba las galletas que les daba. Desde entonces, mi fascinación por estos insectos se ha convertido en una pasión de por vida. Estudié Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona y ahora realizo la residencia en el Hospital del Mar de la misma ciudad, pero mi segunda vocación ha sido siempre la mirmecología. Soy miembro de la valiosa Asociación Ibérica de Mirmecología (AIM), integrada por expertos y aficionados en la materia, y participo habitualmente en su congreso anual, conocido como Taxomara. Aunque el equilibrio entre la investigación y mis estudios de Medicina es desafiante, la complejidad taxonómica y sociológica de estos insectos, así como el desconocimiento que aún existe en muchos aspectos de esta disciplina, me impulsan a continuar explorando este pequeño gran mundo de las hormigas.

Fede Garcia

Soy licenciado en biología, nacido en Lugo en 1979. Aunque desde pequeño me fascinaron los insectos y las hormigas en particular, fue hace 20 años cuando empecé a profundizar en el grupo. Fui miembro fundador de la AIM. Desde entonces, he publicado diversos trabajos sobre hormigas ibéricas, especialmente sobre su distribución. Por cercanía geográfica, he tenido que lidiar sobre todo con los grupos más frecuentes y diversos en el norte peninsular, como los géneros de compleja taxonomía Myrmica o Lasius. Además, he enfocado parte de mis esfuerzos en el desconocido mundo de los mirmecófilos y parásitos de las hormigas.

¿Sabías que…

Algunas hormigas subterráneas son más conocidas por sus alados?

Dónde conseguir el libro

Consigue este libro en amazon.

Consulta la fe de erratas

En el blog iremos añadiendo las erratas que detectemos o que nos hagáis llegar.

¿Has encontrado una errata?

Haznos llegar los detalles para poder publicarla y corregirla en futuras ediciones:

    Scroll to Top